Tejiendo saberes para un negocio rentable

El Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas – CRILU-, la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay e INIA Tacuarembó invitan a participar de una jornada abierta el próximo 14 de diciembre en el anfiteatro de INIA Tacuarembó a partir de 08.30 hs.
La actividad estará dirigida a productores y técnicos y se presentará información sobre el funcionamiento y los resultados productivos del proyecto FPTA (Fondo de promoción de tecnología agropecuaria) “CRILU MERINO$”, el análisis económico de alternativas de producción ovina y la situación actual del núcleo Merino Fino de la Unidad Experimental de Glencoe.
En el cierre se realizará el ya clásico sorteo de reproductores y se compartirá un almuerzo.
Por razones de organización agradecemos se inscriba a través del siguiente link.
En breve compartiremos más detalles de la jornada.
Audios
1 – Dr. Adolfo Casaretto por Sul
2- Dr. Juan Carlos Tafernaberry Pte de SCMA (Sociedad de Criadores de Merino Australiano)
Presentaciones
Establecimiento “La Concordia” – Familia Notejane Scarrone
Ideas para el agregado de valor a las lanas finas de Uruguay (Eduardo Blasina)
Decisiones de manejo: impacto productivo y económico (D. Dutra, D. Chalkling, Z. Ramos, P. Platero)
Novedades, imágenes y videos de la segunda jornada de campo en el marco del Proyecto CriluMerino$
El pasado viernes 2 de marzo se realizó la segunda reunión interna del proyecto FPTA CriluMerino$ en el establecimiento “Capataz Viejo” de la familia Rocha-Guimaraes.
En esta oportunidad se contó con la participación de los cinco productores beneficiarios, el equipo técnico del proyecto, el técnico sectorial de INIA y el presidente del Consorcio Regional de Innovación en lanas Ultrafinas.
El objetivo de estas reuniones es compartir información productiva y económica, intercambiar opiniones, evaluar el avance del proyecto, planificar actividades y recoger demandas de los productores.
En esta instancia se compartió información sobre los resultados de las tecnologías aplicadas en el predio en los primeros 8 meses de proyecto (manejo alimenticio diferencial en la gestación de acuerdo a la carga fetal, uso de la condición corporal, Lombritest, monitoreo de carga parasitaria, etc) además de intercambiar información sobre el desempeño productivo de los corderos durante la recría estival en los cinco establecimientos. En el campo, se pudo observar las ovejas de cría, borregas y corderos.
Estas jornadas de intercambio permiten discutir los resultados de la aplicación y adaptación de tecnologías dentro de los sistemas de producción ganaderos, resultando en instancias de aprendizaje tanto para técnicos como para productores.
Para CRILU es una gran satisfacción ver que esta alternativa productiva que tanto instituciones como productores vienen impulsando hace más de 17 años ininterrumpidos, ha permitido generar y desarrollar comercialmente un producto diferente.
Montevideo – TodoElCampo – La semana pasada el Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas (CRILU), por segundo año consecutivo ofreció a licitación el lote de lana perteneciente al Núcleo genético Ultrafino de la Unidad Experimental Glencoe. Se trata de un lote de 3261 Kg de 15,9 micras, el cual fue adquirido por Lanas Trinidad S.A. a un valor de 13,90 U$S para el 90 % del lote y 1,20 para el 10 %.
Para CRILU es una gran satisfacción ver que esta alternativa productiva que tanto instituciones como productores vienen impulsando hace más de 17 años ininterrumpidos, ha permitido generar y desarrollar comercialmente un producto diferente, con un valor agregado que impacta positivamente en la rentabilidad de las empresas ganaderas, principalmente de la región de Basalto.
Solo una semana después de concretar la entrega anual de 30 reproductores a los productores integrantes del CRILU, sabiendo que esta genética también llega a los productores familiares mediante convenios de Responsabilidad Social, el CRILU cierra muy bien el 2017 obteniendo un precio record por sus lanas ultrafinas, fondos que serán utilizados para continuar apostando a la mejora genética, innovación y a la difusión de esta alternativa tecnológica.
CRILU comienza el 2018 trabajando junto los productores, promoviendo la adopción y adaptación de tecnologías de bajo costo y alto impacto que contribuyen a mejorar los indicadores productivos y económicos de las empresas ganaderas en general, y de la producción de lanas superfinas en particular.
El pasado viernes 15 de diciembre, se realizó en las instalaciones de INIA Tacuarembó la octava distribución de reproductores a integrantes de CRILU.
Descarga de presentaciones
Ignacio de Barbieri: Avances en el Núcleo Ultrafino
Juan Paperán: Acuerdo de cooperación
Soares de Lima, de Barbieri, Buffa: Enfardado por diámetro
Soares de Lima, Carriquiry, Buffa: 8va jornada de distribución de reproductores
Imágenes de la actividad
Nota de todoelcampo.com.uy (14/11/17)
La tecnología al servicio de la producción ovina para mejorar la competitividad en la región norte está en marcha. Integrantes del Crilu abren las puertas de sus establecimientos apostando a mejorar.
Montevideo – TodoelCampo – El proyecto denominado “Tecnologías para mejorar la competitividad de los sistemas de producción ovina de la región de Basalto” es patrocinado por el Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultra Finas (CRILU), la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), con el apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y Central Lanera Uruguaya (CLU).
El viernes 10 de noviembre se realizó la primera jornada de difusión en el establecimiento Cerro del Bombero en el departamento de Paysandú. Un predio de ciclo completo tanto de vacunos como ovinos, que aplica tecnología sobre todo de manejo y tiene muy buenos indicadores productivos en ambas especies.
El financiamiento lo aporta el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en el marco del FPTA, y tiene como objetivo acercar, adaptar y mostrar el impacto de las tecnologías generadas en las instituciones de investigación para que se difundan y adopten en los sistemas comerciales.
Este proyecto tiene como objetivo que el productor pueda abrir las puertas de su establecimiento, tanto a la parte técnica como a sus colegas, mostrando su experiencia.
Está previsto que en el mes de febrero se continúe con este tipo de jornadas.
La jornada comenzó con la presentación de los resultados del proyecto llevado a cabo por INIA, LATU y CRILU, que trabajó especialmente en el análisis textil de las lanas existentes dentro del grupo de productores consorciados y donde participaron además empresas de esquila.
Luego se continuó con la presentación del estado de situación del Núcleo Genético Ultrafino, donde se mostraron algunas cifras alentadoras que demuestran que es posible producir lanas superfinas y ultrafinas, mejorando las demás características de interés económico (volumen de lana y peso corporal) .
Por su parte, una docente de la Estación Experimental de San Antonio de la Facultad de Agronomía, compartió el aporte que el CRILU ha realizado en la mejora del plantel con que cuenta dicha estación.
Posteriormente se presentaron los productos que desde el CRILU se generaron a lo largo de este año, destacándose entre ellos el proyecto FPTA (Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria) que fuera aprobado y que comenzará a implementarse en el 2017. Este proyecto trabajará con productores consorciados, promoviendo la adopción de tecnologías que incrementen la competitividad de los sistemas ovinos – laneros de la región de basalto.
La presentación de resultados, se vio complementada por un homenaje póstumo que se realizó al ex presidente Jorge Batlle, donde se resaltó el apoyo que el mismo brindó a los criadores de la raza Merino durante su mandato como presidente. Su hija, que estaba presente, agradeció y destacó la visión que su padre tenía y resaltó especialmente su gusto por los ovinos.
Otro momento a destacar fue la firma del convenio INIA – IPA – CRILU, este convenio implica que más productores familiares tendrán acceso al material genético generado en la Estación Experimental “Glencoe”. Esta nueva etapa complementará el trabajo que, desde 2013, se viene realizando con Central Lanera Uruguaya .
Antes del almuerzo, se realizaron algunos reconocimientos. Por parte de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay se reconoció el trabajo que los funcionarios de Glencoe vienen realizando desde hace tiempo con el plantel y en los distintos ensayos que se llevan a cabo en dicha unidad experimental. Por otro lado también se reconoció la participación y compromiso directo de quienes habían participado en el proyecto INIA – LATU – CRILU. En este marco se homenajearon por un lado a los integrantes de las empresas de esquila, a los socios consorciados participantes y a integrantes del LATU e INIA.
Para finalizar la jornada de la mañana, el presidente del CRILU, Téc. Agrop. Alfredo Fros, el representante de la Junta Directiva de INIA, Ing. Agr. Alberto Bosso, el presidente de la SCMAU, Dr. Juan Carlos Tafernaberry y el presidente del SUL, Ing. Agr. Alejandro Gambetta, hicieron alusión al importante trabajo que el CRILU viene desarrollando en cuanto a la investigación desarrollada en la mejora genética, así como, al trabajo que realiza como parte de la responsabilidad social, al entregar carneros a productores familiares. Todos destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y los actores relevantes del sector.
Luego de compartir un almuerzo entre todos los presentes, se realizó el ya tradicional sorteo de carneros entre los productores consorciados.
CRILU – productos generados en 2016
El aporte del CRILU a la Unidad de Ovinos